País

Empresarias anticipan sus expectativas: Gira de Boric a Europa se centrará en fortalecer lazos comerciales

El mandatario visitará España, Bélgica, Suiza y Francia junto a delegación que integran representantes de la CPC, Sofofa y Unapyme.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Julio Castro y Archivo
Fotos: Julio Castro y Archivo

Compartir

Una gira de 10 días por cuatro países de Europa inicia el próximo 13 de julio el Presidente Gabriel Boric, la cual tendrá un sello marcado por representantes de grandes y pequeñas empresas que fueron invitadas por el mandatario a las actividades en España, Bélgica, Suiza y Francia.

La comitiva estará conformada en esta oportunidad íntegramente por empresarias, según la decisión de La Moneda, y la componen la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro; la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez; la presidenta de Unapyme, Gianina Figueroa; y la directora ejecutiva de la fundación Kodea, Mónica Retamal.

La comitiva se trasladará a Bruselas para la cumbre Unión Europea- Celac, donde se destacará el acuerdo de modernización comercial logrado por Chile con la UE.

La agenda se inicia en Madrid, donde Boric luego de reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tiene contemplado un encuentro empresarial en la sede del Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En la oportunidad se espera afianzar los lazos que tiene a España como uno de los principales inversionistas europeos en Chile. El seminario está dirigido a empresas que tienen negocios en Chile y también a futuros inversionistas.

El director general de CEOE y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos, Narciso Casado, indicó a DF que “la visita del Presidente y sus ministros es relevante, tenemos una relación intensa y fructífera por ambos lados desde hace muchos años” y el encuentro es una oportunidad para profundizar esos lazos.

“Las empresas españolas tienen una vocación de permanencia en Latino América y Chile es un país muy importante para España y lo es también la Alianza del Pacífico; debemos seguir siendo unos grandes aliados”, afirmó.

Luego la comitiva se trasladará a Bruselas para la cumbre Unión Europea- Celac, donde se destacará el acuerdo de modernización comercial logrado por Chile con la UE.

De hecho, este martes el mismo mandatario chileno hizo mención a la citada instancia tras reunirse con el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, en visita oficial en Santiago. Así, subrayó que la presencia en la cita será para atraer inversiones a Chile y fortalecer valores comunes.

Sobre la visita oficial a España, Francia y Suiza, Boric sostuvo que “seremos parte de un gran proyecto científico para ampliar las fronteras del conocimiento en el mundo”.

La gira termina en París, donde el mandatario -junto con reuniones empresariales- tiene contemplado un encuentro con el Presidente francés, Emmanuel Macron.

Oportunidad clave

En este contexto, la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, señaló que la gira es una oportunidad para conocer “la visión y acciones que esas naciones europeas desarrollan en temas claves, como son el energético, tecnológico y científico”.

Esto, afirmó, “reviste especial importancia para Chile, que hoy enfrenta la necesidad urgente de reimpulsar el crecimiento, la inversión y el empleo”.

A su juicio, una gira de este tipo permite trabajar unidos a los sectores público y privado, mirando qué caminos y soluciones están tomando los socios europeos.

Y, en el entendido que la UE es el tercer socio comercial de Chile, realzó la relevancia de estrechar lazos para el desarrollo del país.

También la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, consideró que participar de la gira presidencial a Europa es una “valiosa oportunidad” para estrechar vínculos con los socios comerciales y también con países que tienen interés en industrias relevantes -como el hidrógeno verde y el litio, por ejemplo- “y que han optado por un desarrollo sostenible, que es uno de los ejes del trabajo” del gremio.

Agregó que “estas instancias también son muy relevantes a la hora de potenciar la atracción de inversiones y promover un diálogo público-privado. En este sentido, el rol que tanto los actores privados como nuestras autoridades juegan es fundamental para mostrar a Chile como un país serio y seguro para la inversión”.

La presidenta de Unapyme, Gianina Figueroa, opinó que “una gira presidencial tiene muchas ventajas para observar nuevas oportunidades y establecer confianzas con la UE. Desde Unapyme nos interesa conocer experiencias en desarrollo de barrios comerciales, patrimoniales, ferias libres, la agricultura familiar campesina, nuevas tecnologías y encadenamiento productivo”.

Para la dirigente, “las expectativas son altas. Estamos en un punto de inflexión desafiante, Chile y América Latina están en estrechez económica en momentos que tenemos que tomar decisiones frente al futuro frente a la crisis climática y automatización; y queremos ir observando cómo el mundo está enfrentando estos temas”.

Grau en Alemania

Previo a integrase a la gira presidencial, el ministro de Economía, Nicolás Grau, visitará Alemania para asistir a una serie de encuentros organizados por Invest Chile.

El viaje del secretario de Estado tiene como objetivo promover inversión extranjera y transferencia tecnológica con foco en litio e hidrógeno verde.

Grau se reunirá con autoridades de gobierno, representantes de empresas, y visitará instalaciones para conocer experiencias en nuevas tecnologías y energía limpia.

Lo más leído